Los sueños


El cerebro no descansa nunca. Mientras dormimos trabaja dirigiendo las funciones del cuerpo y procesando la información contenida en la mente. Los estudios indican que suena durante casi toda la noche, aunque no tengamos conciencia de haber soñado. En los sueños el cerebro procesa los contenidos mentales, relaciona ideas, crea nuevas conexiones, drena las tensiones, recupera la energía gastada y crea las condiciones para funcionar de forma más eficaz.

Durante el día, el cerebro procesa los datos que le llegan a través de los sentidos. Cada día procesa billones de datos, pero solo procesa de forma consciente lo que más le llama la atención porque se relaciona con lo que le interesa o porque es necesario para adaptarse a la realidad; el resto de la información pasa al subconsciente desde donde influye de alguna forma.

El cerebro se centra en aquello que la persona necesita, desea, ama o teme. La concentración es mayor cuanto más intensa es la necesidad, el amor o el temor. Cuando queremos lograr algo importante pensamos constantemente en la forma de lograrlo y el cerebro trabaja intensamente en ello. A veces la respuesta surge de forma rápida, pero, a veces, el cerebro necesita un tiempo largo para procesar toda la información y para crear nuevas relaciones entre las ideas y llegar a la solución. A veces la solución no llega porque el cerebro carece de la información necesaria. El cerebro no da respuestas mágicas, el cerebro trabaja sobre una base de datos reales.

Los temores invaden la mente y generan angustia. Esta situación hace que pensemos constantemente en problemas y en las consecuencias negativas que pudieran ocurrir, con lo cual crece la angustia y se fortalece el temor. Esta angustia tiende a drenarse a través de los sueños. Con frecuencia da origen a pesadillas.

Cuando las personas tienen un proyecto valioso, el cerebro se centra en el y trabaja sin descanso para convertirlo en realidad.

Cuando las personas no tienen proyectos, el cerebro se limita a vegetar.

El cerebro tiene un poder inmenso pero necesita ser activado de forma consciente e inconsciente.

¿Cómo podemos activar el cerebro de forma consciente?

A través de la lectura, del estudio, de la reflexión, de la creatividad, teniendo un proyecto de vida orientado al logro de cosas importantes.

?Como podemos activar el cerebro a nivel subconsciente?
Realizando las actividades anteriores pero además, programando el cerebro para que trabaje durante el sueño de forma «organizada» en los objetivos que más no interesan.

Conocemos infinidad de casos de personas que, durante el día no lograban resolver ciertos problemas, a pesar del inmenso esfuerzo realizado, sin embargo, al día siguiente, de repente vieron clara la solución. ¿Qué ocurrió? Durante la noche, el cerebro trabajó a nivel subconsciente y encontró la solución. El cerebro tiene acceso al inconsciente de las personas. El inconsciente es sabio, se acuerda de todo » pantomnesia » Tiene grabados todos los billones de datos percibidos a lo largo de la vida y el cerebro tiene acceso a ese caudal de información; pero el cerebro solo busca cuando necesita resolver algo importante.

?Como podemos tener acceso a la información del inconsciente?
No existe ningún camino directo y consciente que tenga acceso a inconsciente pero si existen formas de beneficiarse de la información y de la energía vital que produce el subconsciente.

Lo ideal es tener un proyecto valioso dirigido al desarrollo integral de la persona y vivir ilusionado, emocionado y enamorado del proyecto. En estas condiciones el cerebro funcionara en estado Alfa. El estado Alfa hace que entre en acción el hemisferio derecho, el cual procesa de forma intuitiva de 1 a 10 millones de bits por segundo. El hemisferio derecho tiene acceso al subconsciente lo que le permite ser muy productivo y creativo. Se cree que el 90% de todas las creaciones humanas se deben al hemisferio derecho y el 10% restante al hemisferio izquierdo (lógico y analítico) el cual se encarga de organizar de forma practica la productividad del hemisferio derecho.

De modo que, si quieres beneficiarte del poder mental del inconsciente tienes que comenzar por elaborar un proyecto de vida serio y valioso, pues el cerebro solo se moviliza de verdad cuando existen razones importantes para actuar.

?Como utilizar el cerebro a través del sueño?
Existen métodos que ayudan a aprender, a recordar, a fortalecer la autoestima, etc. Ver hipnopedia
Existen técnicas psicológicas auto hipnosis, programación mental etc.

Es conveniente diseñar » por escrito » un plan concreto de acción a corto, mediano y largo plazo y tenerlo siempre en la mente. Este plan hace que el cerebro se trabaje a tiempo completo para convertir el plan en realidad.

Las ultimas ideas y sentimientos de la noche tienden a permanecer en la mente y pueden convertirse en el centro, al rededor del cual surjan los sueños; por lo cual, es conveniente dormirse con las ideas y sentimientos positivos que se relacionan con los objetivos que deseas lograr.

Antes de dormir se debilita la censura o acceso al inconsciente de modo que puedes aprovechar esta circunstancia para programar tu mente con mensaje.

Significado de los sueños Ver el tema siguiente – 230

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EnglishSpanish